
Eugenio Gómez Alatorre, 2019
En este libro identificamos paradigmas para el trabajo sobre: Liderazgo femenino, cultura organizacional, inclusión, roles tradicionales, convivencia intergeneracional entre otros.

CIMAD, 2019.
El objetivo de esta labor académica ha sido siempre lograr que las empresas abran oportunidades al talento femenino, al evidenciar la importancia del liderazgo que ejercen las mujeres al interior de las organizaciones .Asimismo, ha estudiado las estrategias personales que siguen las mujeres en la Alta Dirección para cumplir con sus responsabilidades directivas y su vida personal y familiar.

Eugenio Gómez Alatorre y Karla Cuilty Esquivel. 2019
Este libro también es resultado de la alianza del Centro con American Express. En él se presenta de manera breve, pero con información actualizada dónde nos encontramos hoy en temas de equidad en los consejos de administración y en puestos directivos a nivel mundial.

Eugenio Gómez Alatorre y Karla Cuilty Esquivel. 2019
Esta obra parte de la colaboración del Centro con American Express México. En ella se incluyen los principales artículos y temáticas publicados en el portal de American Express dedicado a pequeñas y medianas empresas, durante el año 2016.

María del Carmen Bernal González y Alejandra Moreno Maya (coordinadoras), 2017.
Este libro arranca con un recuento de la presencia de las mujeres en el ámbito de los negocios, desde su incorporación al mundo laboral hasta su participación en la actual economía digital. Esto nos brinda un amplio panorama de la aportación de las mujeres en la economía y permite reconocer, con datos duros, las ventajas que obtienen las empresas al contar entre sus filas directivas con más mujeres.

María del Carmen Bernal González, Patricia Debeljuh y Sandra Idrovo, 2015
En esta obra se explora la situación mundial de las mujeres en la Alta Dirección para detectar las estrategias que han puesto en práctica las ejecutivas para alcanzar posiciones de liderazgo. Este libro también contiene entrevistas con directivos de distintas industrias que aconsejan a las mujeres que deciden seguir este camino. Sus palabras resultan invaluables como guía para sortear los obstáculos y avanzar hacia los puestos directivos.

María del Carmen Bernal González, Graciela Messina Raimondi y Alejandra Moreno Maya, 2014
Esta guía fue elaborada para compartir con diversos lectores, como directivos, ejecutivas e investigadores, el Modelo de Promoción y Permanencia del Talento Femenino, surgido a partir de la sistematización de la experiencia de las empresas que participaron en el proyecto Best Practices en México: promoción y permanencia del talento femenino, la cual se complementa con los testimonios de un grupo de mujeres y hombres directivos de las mismas organizaciones.

Gina Zabludovsky Kuper, 2013
Este libro, escrito e investigado por una de las especialistas más reconocidas en el tema de mujeres empresarias y ejecutivas, aborda, con un trabajo sociológico impecable, la situación de las mujeres empresarias y ejecutivas en México hasta el año 2013.

María Beatriz Quintanilla Madero, 2013
Este libro sobre agotamiento, compromiso y autoestima es un análisis serio y novedoso sobre estos tres temas que afectan y determinan el desempeño de las ejecutivas y directivas en México. Trata estos temas desde una perspectiva integral y no sólo desde un enfoque meramente laboral, por lo que toca a fondo la situación de la mujer en el mundo de la empresa, sobre todo en mandos medios y directivos con el fin de delinear y establecer políticas que mejoren equilibrar vida laboral y personal.